Memorias del Subsuelo, la polifonía y el antihéroe.

Memorias del Subsuelo, la polifonía y el antihéroe.

Memorias del Subsuelo es una novela corta dividida en dos partes. La primera consta de 11 capítulos breves y es básicamente un monólogo interior en el que el protagonista, un funcionario frustrado y que se siente miserable, enfermizo y excitable, dirige su monologo a unos lectores, que el mismo dice inexistentes, puesto que dice que no esta escribiendo para ser leído. La segunda consta de 10 capítulos, breves también, aunque no tanto, esta segunda parte, el hombre del subsuelo la titula como “a propósito de nieve derretida”, y la titula este, pues es el relato del que nos va a hablar; esta segunda parte es el relato de algo que le paso al narrador, al personaje del subsuelo en su juventud, es una memoria; y en esta se aclaran algunos de los pensamientos que expresa en su monologo de la primera parte, en la cual pueden volverse confusos, al presentarse en una forma se podría decir que desorganizada.

Memorias del Subsuelo es considerada una novela realista, de corte existencialista; al lado de esta podemos ver novelas como La Metamorfosis de Kafka, Tiempos Difíciles de Dickens, La Nausea de Sartre, Crimen y Castigo del mismo Dostoievski y Eugenia Grandet de Balzac entre otras.
Son novelas que tienen cosas en común, aunque no entre todas, podemos ver como La Nausea y La Metamorfosis comparten con las Memorias del Subsuelo esa voz de un solo personaje, a manera de diario, casi de confesión; Vemos como Tiempos Difíciles y Eugenia Grandet comparten esa descripción de la sociedad, de la pirámide social, la diferencia entre clases, como en Crimen y castigo esa sociedad y la problemática económica llevan a todo una análisis psicológico por parte del personaje principal; Tiempos Difíciles es un claro ejemplo de ese rechazo por la industrialización, por la humanidad allá afuera que nos muestra el hombre del subsuelo.
Son novelas que nos muestran la incertidumbre de los destinos humanos, la ausencia de comunicación entre las personas; son narradas en primera persona, con un protagonista individual y generalmente un espacio reducido.
Son novelas en las que podemos ver reiteradamente temas como el sufrimiento y todo lo que conduce y se deduce de este, como las diferencias de clases sociales, el rechazo a la industrialización, a la globalización; y el orgullo, la humillación, la insatisfacción, el suicidio, la destrucción de los valores, la redención espiritual; respectivamente.


Las obras de Dostoievski están comprimidas en el tiempo, algunas solo se desarrollan en un par de días, esto hace que el lector se permita no tener que pensar en este, se libre del proceso, del fluir del tiempo; por otro lado las novelas de Dostoievski son toda una encrucijada de ideas, puntos contradictorios y personajes que se desarrollan al mismo tiempo y cada uno con su propia voz.
Por esto, para Bajtín, Dostoievski es el creador de la novela polifónica, Bajtín manifiesta que pareciera que las obras de Dostoievski no fueran obra de un solo escritor, parecen discursos filosóficos independientes y hasta contradictorios de varios pensadores.

Los personajes de Dostoievski tienen autoridad ideológica, son independientes, son los autores de su propia concepción ideológica y no los objetos acabados de la visión artística del escritor; incluso la voz del autor, del Propio Dostoievski se mezcla con las de sus personajes, a veces se ahoga, a veces la olvidamos. Se crea polémica con los personajes, existe el dialogo entre el lector y estos, cada personaje tiene algo que decir, algo que enseñar, es una voz más, con toda una serie de ideas detrás. Son varias voces, es toda una polifonía. La voz del personaje, lo que este dice y piensa de sí mismo y de su entorno, del mundo en el cual se desarrolla, es tan válida como la voz del autor, como lo que dice este acerca de su personaje.
Los personajes de Dostoievski parecen existir realmente hasta el punto tal en el que se nos olvida que hay un escritor detrás, que los creo; sus voces, sus pensamientos, sus debates filosóficos consigo mismos son tan reales, tan verosímiles; Dostoievski no explica nunca del todo a sus personajes, estos se van formando a medida que va avanzando la obra, siempre se contradicen, sorprenden al lector con sus actos y pensamientos, conservan esa realidad, esa existencia, como si realmente existieran, como si fueran personas, y no objetos de la creación de un escritor.

Aunque Memorias del Subsuelo parece un monologo inacabable, porque por cierto Dostoievski nos deja en el final la idea de que simplemente aunque esas memorias del hombre del subsuelo continúan, el no va a transcribir mas; parece un monologo inacabable de un funcionario resentido que vive solitario en una habitación del subsuelo, dice Bajtín que es un manuscrito de tipo confesional en el que en su construcción formal sobresalen la diatriba, la polémica y el soliloquio. Según Bajtín, la diatriba es un género retórico internamente dialogado y construido habitualmente en forma de conversación con un interlocutor ausente, lo cual conduce a la dialogización del mismo proceso del discurso y del pensamiento. La actitud dialógica hacia uno mismo determina también el género del soliloquio; se trata de una plática consigo mismo.
El hombre del subsuelo habla consigo mismo y con el lector de igual forma, nos habla y se habla, busca su verdad, se miente, trata de engañarse, de engañarnos, habla con su razón y con su emoción, con la mente y el corazón; logrando así que el lector conozca no solo sus argumentos, convicciones, ideas, creencias y teorías, sino también sus sentires, su rabia, sus odios, sus vergüenzas, su aburrimiento, su humillación, sus dolores y su extraña y un poco masoquista forma de sentir placer.
Bajtín dice que la palabra del hombre del subsuelo es una palabra contradictoria, internamente dialogizada hasta límites extremos; que el hombre del subsuelo mantiene idéntico diálogo sin solución tanto consigo mismo como con el otro.
Aparte de su soliloquio que desenmascara y quita los disfraces de la hipocresía hacia adentro y hacia afuera, en el monologo de este hombre del subsuelo intervienen los juicios de un público imaginado, todo lo que se imagina que dirá el otro, que dirán los lectores acerca de lo que está contando en estas memorias, como lo juzgaran; se supone que el hombre del subsuelo no está escribiendo para nadie, no escribe estas memorias para publicarlas, sin embargo todo el tiempo esta interpelando a unos lectores supuestos, que lo entiendes o no, que lo juzgan o no, opiniones que él dice no importarle, mas todo el tiempo está pendiente de estas.
El hombre del subsuelo se nos presenta como un nihilista autodestructivo, un héroe realista, que vive su drama de ser despreciado por la sociedad de la cual la aspira llegar y situarse en su cima, mas cuando la poderosa máquina social descubre que este quiere ascender lo destruye. Lo devuelve humillado a su posición, castiga cruelmente su osadía exponiéndolo a la vergüenza pública y lo señala con la infame marca de los perdedores.
Es un antihéroe contradictorio, es un hombre del subsuelo marginado social, infeliz y vengativo, cuya vida se va en urdir venganzas, en roer su culpa, en hundirse más en su tragedia, actúa en contra de sus principios morales con el supuesto objetivo de liberarse de éstos.

El valor estético no puede ser aprehendido sino en relación con la dimensión social del texto.


Bibliografía.

*BAJTÍN, Mijaíl. Teoría y estética de la novela. Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos de poética histórica. Págs: 237-409
*BAJTÍN, Mijaíl. Problemas de la poética de Dostoievski. México. Fondo de Cultura Económico, 2003.
*BALZAC, Honore de. Eugenia Grandet. Editorial La Oveja Negra. Bogotá, 1982
*DICKENS, Charles. Tiempos Difíciles. Editorial La Oveja Negra. Bogotá, 1982
*DOSTOYEVSKI, Fedor. Memorias del subsuelo. Editorial Juventud S.A, Barcelona, 1969
*DOSTOIEVSKI, Fedor. Crimen y Castigo I. Editorial La Oveja Negra. Bogotá, 1982
*DOSTOIEVSKI, Fedor. Crimen y Castigo II. Editorial La Oveja Negra. Bogotá, 1982
*IGARTUA U, Iván. Dostoievski en Bajtín: Raíces y límites de la polifonía. Universidad del País Vasco, EPOS, XIII, Págs: 221-235, 1997
*KAFKA, Franz. La Metamorfosis y otros relatos. Editorial La Oveja Negra. Bogotá, 1983
*LLINARES C, Joan B. Una lectura antropológica de Memorias del Subsuelo de Dostoievski. Universidad de Valencia, Thémata, Revista de Filosofía Núm. 39, 2007
*SARTRE, Jean Paul. La Náusea. 9a Edición.

No hay comentarios: